Ahora puede realizar el abono de su licencia federativa a través de nuestra pasarela de pago online.
Rellene los datos del formulario adjunto. recuerde que debe seleccionar el Club, Tipo de licencia y Edad Licencia, una vez pulse el botón de CONFIRMAR podrá ver un resumen de sus datos. Cuando pulse PAGAR LICENCIA será redirigido a nuestra pasarela de pago online. Cuando finalice el pago del mismo recibirá información del resultado de la operación y en caso de ser correcta se le enviará un justificante del mismo al email introducido en el formulario.
NOTA IMPORTANTE:
Los/as deportistas podrán participar en cada categoría desde el 1 de enero del año en que cumplan la edad límite inferior de la categoría correspondiente hasta el 31 de diciembre del año en que cumplan la edad límite superior. Dentro del último año de cada categoría el jinete/amazona puede optar a la categoría superior para todo el año.
· Las licencias homologadas por la RFHE, galope 4 mínimo requerido.
· Las licencias autonómicas de competidor, galope 2 mínimo requerido.
Menores en edad escolar
Los menores en edad escolar sólo pueden tramitar su licencia federativa con la autorización de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A la solicitud de un menor se acompañará el informe o resolución de la DFG con la autorización.
AVISO IMPORTANTE!!! No serán válidas las licencias a menores que no lleven completados los datos de autorización, ni las que no cumplan los requisitos de galope necesarios.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE
Nº de póliza: 54728454
Compañía: ALLIANZ
Tomador: Federación Vasca de Hípica
- · Dar cobertura a las lesiones corporales accidentales sufridas por los asegurados en la práctica deportiva, en los términos previstos en el R.D. 849/1993 de 4 de junio. La lesión debe tratarse de un hecho súbito, no intencionado.
- · Las asistencias médicas se realizarán en los centros médicos concertados por la Compañía.
- · El protocolo a seguir será distinto si se trata de una urgencia médica o una emergencia médica ( Riesgo Vital )
- Urgencia médica. Existe una urgencia médica cuando, siendo necesaria una atención médica, el hecho de que no sea inmediata, no amenaza la vida o la salud de la persona. A modo de ejemplo: Contusiones, fracturas leves, luxaciones, heridas leves, hematomas, etc.
- Emergencia Médica (Riesgo Vital). Existe una emergencia médica cuando se produce una situación de riesgo vital, es decir, cuando, de no mediar una atención médica inmediata, el paciente se encuentra en riesgo de muerte o de padecer una secuela funcional grave. A modo de ejemplo: lesiones cardiovasculares, traumatismo craneoencefálico, traumatismos abdominales, traumatismos con fractura abierta, traumatismo torácico y contusión pulmonar, pérdida del conocimiento, etc.
- · En el caso de una Urgencia médica
- Si el accidente ocurre en el País Vasco, el paciente será trasladado al Sistema Sanitario Público (Osakidetza)
- Si el accidente ocurre fuera del País Vasco, el paciente será trasladado al centro hospitalario concertado más cercano.
- · Sólo en el caso de Emergencia Médica, debe llamarse a los servicios de emergencias médicas extrahospitalarias y se atenderá al paciente en el centro que determinen los servicios de emergencias, en cada caso concreto, con independencia de que sea un centro concertado o no. Los medios de transporte recomendados para el caso de emergencia Médica son USVB (unidad de Soporte Vital Básico), USVA (Unidad de Soporte Vital Avanzado ), llamando al 061 o al 112.
- · En caso de que se trate de una URGENCIA VITAL, el/la federado/a podrá percibir la prestación de urgencia en el Centro Sanitario más próximo. Superada la primera asistencia y en un plazo máximo de 48 horas, deberá ser trasladado a un centro indicado por la Compañía.
- COMUNICACIÓN DEL ACCIDENTE
Si el accidente deportivo es en el País Vasco:
- · La asistencia médica será prestada por el Sistema Sanitario Público (Osakidetza) y por los Centros del Cuadro Médico Allianz, según se ha indicado anteriormente.
- · El accidente deberá ser comunicado en un periodo máximo de 7 días a la Federación Vasca de Hípica, mediante el envío del parte de accidente debidamente cumplimentado a hipica@fvh.eus.
- · Junto con el parte de accidentes se enviarán los informes y las prescripciones médicas si las hubiese.
- · La Federación Vasca de Hípica tramitará el parte de accidente con la Compañía aseguradora a través del mail allianzaccidentes.autorizaciones@hna.es, enviando una copia del mismo a siniestros@grupoanagan.com
- · En caso de acudir a un centro concertado accidente cubierto por la póliza, el asegurado deberá contactar con Allianz en el número de teléfono 900.404.444, salvo casos de urgencia vital, y se le facilitará los datos y ubicación del Centro del Cuadro Médico más adecuado en atención a las lesiones sufridas.
- · Se puede consultar el cuadro médico de Allianz en la página de la Compañía: http://www.allianz.es/centro-respuesta-rapida/utilidades/cuadro-medico-allianz/cuadro-medico-accidentes.html
- CENTROS CONCERTADOS ALLIANZ – PAIS VASCO
PROVINCIA |
POBLACIÓN |
CENTRO |
DIRECCIÓN |
CP |
TFNO |
ALAVA |
VITORIA |
HOSPITAL QUIRONSALUD VITORIA |
Cl La Esperanza, 3 |
01002 |
945252500 |
ALAVA |
VITORIA |
HOSPITAL VITHAS SAN JOSE |
Av Beato Tomás de Zumárraga, 10 |
01008 |
902298299 |
GUIPUZKOA |
DONOSTIA |
POLICLINICA GIPUZKOA – GRUPO QUIRONSALUD |
Paseo de Miramón, 174 |
20009 |
943002800 |
GUIPUZKOA |
DONOSTIA |
HOSPITAL DE DIA QUIRONSALUD DONOSTIA |
Alkolea Parkea, 7 |
20012 |
943437100 |
GUIPUZKOA |
TOLOSA |
STA MARIA DE LA ASUNCION KLINIKA |
Cr Izaskun, 9 |
20400 |
943697000 |
BIZKAIA |
BILBAO |
CLINICA VIRGEN BLANCA |
Calle Maestro Mendiri, 2 |
48006 |
944127011 |
BIZKAIA |
ERANDIO |
HOSPITAL QUIRONSALUD BIZKAIA |
Carretera Leioa-Unbe Errepidea, 33 |
48950 |
902445595 |
- · En la primera comunicación telefónica, se deberá facilitar al menos:
- - Datos personales del accidentado y tipología de lesiones.
- - Datos del colectivo al que pertenece el accidentado y número de póliza. (Federación Vasca de Hípica, póliza 54728454).
- - Fecha, lugar y descripción de la forma de ocurrencia.
- · Para cualquier autorización de prueba complementaria deberán enviar mail a siniestros@grupoanagan.com con la solicitud de la misma.
- · Las asistencias médicas prestadas en lo centros NO CONCERTADOS, salvo los casos de urgencia vital, serán por cuenta del propio lesionado. La Compañía no se hará cargo de los costes derivados de dichas asistencias. En el caso que se facturaran a la Compañía, ésta podrá repercutirlos al asegurado.
- · No se incluyen las lesiones crónicas y/o preexistentes. Se excluyen también las enfermedades o patologías crónicas derivadas de la práctica habitual del deporte por microtraumatismos repetidos, tales como tendinitis y bursitis cónica, artrosis o artritis, hernias discales, y en general cualquier patología degenerativa
Si el accidente ocurre en el País Vasco, el/la federado/a tiene dos opciones:
- · Centro médico de Osakidetza
- · Centro concertado por Allianz: En este caso se comunicará el siniestro al Tfno: 900404444 de Allianz, además del envío del parte de accidente a la Federación.
En ambos casos enviar el parte de accidente rellenado a la Federacion Vasca de Hípica (hipica@fvh.eus) para su tramitación.
Si el accidente ocurre fuera del País Vasco:
- · Centro concertado por Allianz: Comunicación del siniestro al Tfno: 900404444 de Allianz, además del envío del parte de accidente a la Federación
Le recordamos que:
- · Será motivo de cierre del expediente del Siniestro y por tanto no continuidad de tratamiento, si durante la BAJA MEDICA DEPORTIVA el Federado realiza actividad deportiva, careciendo de cobertura los accidentes posteriores que pudieran producirse sin estar de alta médica por un accidente anterior.
- · El accidente debe ser comunicado en un periodo máximo de 7 días desde que se produce el mismo.
- · Cualquier asistencia, consulta médica, pruebas o rehabilitación, que no sea de URGENCIAS, deberá ser autorizada previamente, de lo contrario será el federado quien se haga cargo de los costes incurridos.
Les recordamos que la póliza de la Federación se rige según el Real Decreto 849/1993 por la cual se incluyen las lesiones derivadas de accidente deportivo, es decir, por traumatismo puntual, violento, súbito y externo, durante la práctica deportiva, siempre que no sean debidos a lesiones crónicas y/o preexistentes; se excluyen también las enfermedades o patologías crónicas derivadas de la práctica habitual del deporte, por microtraumatismos repetidos, tales como tendinitis y bursitis crónica, artrosis o artritis, hernias discales, y en general cualquier patología degenerativa.